Bienvenido a Thunderbox.beta!!

Thunderbox.beta es un blog de interés general en el que cada uno de los miembros del staff aporta su especialidad o lo que más le gusta. Así, ofrecemos al público en general posts de Anime en descarga directa y on-line, sobretodo del propio Fansub, Mangas, Literatura, Cine, Videojuegos, música... Somos un grupo no lucrativo y mostramos todos estos contenidos con el único proposito de que la gente que entre los disfrute.
Esperamos seguir creciendo y que los cibernautas nos den su apoyo. Si os ha gustado cualquiera de nuestros posts (o no), porfavor, dejad un comentario. ¡Gracias por visitar Thunderbox.beta!

miércoles, 15 de julio de 2009

Ulises


Obra inmortal que sería la cumbre artística de un excelente, polémico e ídolo patrio irlandés como es el literato James Joyce, Ulises, novela etiquetada con el áureo adjetivo de clásico universal, consolidada joya de la literatura anglosajona que posee sus propios seguidores aférrimos (véase Bloomsday) y que tiene la pecularidad de ser uno de los libros que más interpretaciones y análisis distintos ha recibido, dado su espíritu poliédrico.

Joyce quiso que Ulises fuera no sólo su dedicado homenaje a la Odisea homérica, construyendo una historia paralela en la cual pasajes y personajes tienen su referencia implícita, el reflejo moderno del regreso a Ítaca por un hombre-estereotipo llamado Leopold Bloom, sino también plasmar su torcida visión de la existencia pueril, de la monotonía caricaturesca, la ironía de la vida, en clave de humor satírico, negro como el hollín. Así, desde que nuestros protagonistas (tanto Leopold como Ulises, Molly Bloom como Penélope y Stephen Dedalus en el papel del falso hijo Telémaco) despiertan con los primeros albores del día hasta que, tras el largo periplo por los barrios de Dublín se acuestan la madrugada del día siguiente, nada especialmente excepcional ni antinuatural rompe con la aparente realidad de unos sucesos que, sin embargo, guardan el ácido mensaje que miles de años atrás ya nos quería enseñar Homero. La imperfección del ser humano. La búsqueda del sentido, en vano.

Sin embargo, aquello que personalmente he encontrado más interesante en Ulises es sin duda la multitud de sabores, matices y olores que desprende un estilo indefinido y travieso. Joyce experimenta libremente los recursos que el ejercicio literario puede ofrecerle, y con ello presenta cada episodio de una naturaleza diferente a la anterior. Tenemos pues episodios de prosa ligera y objetiva, de narrador externo, y otros en los cuales la cacofonía nos confunde y nos hace entremezclar con las decenas de personajes secundarios que van tejiendo no sólo el trasnfondo, el escenario, sino la propia psicología de Bloom. Diálogos teatrales absurdos y caóticos, juegos de preguntas y respuestas, versos, canciones, recetas científicas de código indescifrable. Y, como súmmum, el mayor logro del irlandés: transcribir al lenguaje escrito el caos, la improvisación y la velocidad del pensamiento, versar en palabras esos monólogos interiores que todos tenemos ya sea a la inmediatez de un chispazo como dejando fluir una tarde entera.

Ulises no es una novela cualquiera. Hay que enfrentarse a ella con paciencia y dedicación, pero sobre todo, con mucho gusto y voluntad. Más que por su fama de plúmbea, que para mi paladar fue todo lo contrario, para poder degustarla y empaparse con sus letras. Y, pese a todo, quedarse incompleto, saber al terminar que todavía hay secretos escondidos entre sus interminables frases. Amantes de la literatura: imprescindible.

No hay comentarios: