Bienvenido a Thunderbox.beta!!

Thunderbox.beta es un blog de interés general en el que cada uno de los miembros del staff aporta su especialidad o lo que más le gusta. Así, ofrecemos al público en general posts de Anime en descarga directa y on-line, sobretodo del propio Fansub, Mangas, Literatura, Cine, Videojuegos, música... Somos un grupo no lucrativo y mostramos todos estos contenidos con el único proposito de que la gente que entre los disfrute.
Esperamos seguir creciendo y que los cibernautas nos den su apoyo. Si os ha gustado cualquiera de nuestros posts (o no), porfavor, dejad un comentario. ¡Gracias por visitar Thunderbox.beta!

domingo, 30 de noviembre de 2008

Los Hombres Que No Amaban A Las Mujeres


Stieg Larsson, autor sueco que se está haciendo un cierto renombre con la publicación de la trilogía Millenium (en la que se incluye este libro, por cierto, como primero de los tres), fue declarado uno de los grandes y más prometedores periodistas de investigación que, con libros como este, supieron retratar con maestría y profesionalidad una sociedad moderna cada vez más delictiva y corrupta. Tras su repentino fallecimiento pocos días después de entregar el tercer volumen y de ver publicado "Los Hombres Que No Amaban A Las Mujeres", el mundo se queda sin una gran voz que todavía nos puede poner los pelos de punta, pese a que utilice la novela (ficción) como recurso de protesta.

Mikael Blomkvist es un periodista de investigador y co-director de la revista puntera Millenium, con la reputación y la credibilidad herida tras ser condenado por difamar contra una gran multinacional que ahora quiere arruinar su carrera. Recibe entonces la petición de otro gran magnate de los negocios, Henrik Vagner, que desea contratarle para que resuelva un misterio que lo ha tenido enigmado y obsesionado durante más de treinta años: la desaparición de su sobrina Harriet Vanger en extrañas circunstancias. Con la colaboración de una investigadora privada llamada Lisbeth Salander, una punk inadaptada social de grandes habilidades, se adentrará en un océano de intrigas familiares, un Cluedo tenebroso donde se juntarán tradiciones, intereses personales y el amargo factor del odio irracional hacia las mujeres.
A la par con este óleo de perversiones y violencia, surgirá una aparentemente imposible relación pasional entre los dos protagonistas, que puede dar mucho de sí con el paso del tiempo.

Una novela ágil y entretenida, extensa pero bien estructurada, con las dosis necesarias de sorpresa y previsibilidad que atrapan al lector pero que tampoco llegan a apasionar con fuerza. Un libro que hay que leer por el placer de hacerlo, nada más. No seguiré con la trilogía. 6,5/10

2 comentarios:

Anónimo dijo...

El que haya separado una novela negra en tres tomos me preocupa.
Normalmente significa que puede haber escenas que sobren o que sencillamente pierdan el interés de quien lo esté leyendo, pero al mismo tiempo se niegue a dejarlo con la esperanza de encontrar algo mejor en la siguiente parte.
Y se comparan. Es inevitable, son tres libros, no uno.

Independientemente de ello, lo pintas muy apetecible. Es posible que acabe robándote la primera parte, quién sabe.

Tóquio Blues no durará muchos más días, y Fausto es de esas novelas que me gusta leer al mismo tiempo que otra, para recuperar el sentido del orden contemporáneo.

Nos vemos en donde las sombras se convierten en manchas de aceite ;)

Jordi Serrano Muñoz dijo...

Tal vez no lo haya expresado correctamente.
La serie es de tres libros, pero la trama no está subdividida, cada volumen tiene la suya propia. Sólo las une el hecho de compartir protagonistas, espacio y un orden temporal.

Hum, ya puestos a robarme libros, pondría más al alcance de tu mano aviesa otros más apetecibles y recomendables ^^

No olvides todo aquello que queda en el margen de la mirada *.*