He descubierto personalmente a este genial (really great) escritor libanés, Amin Maaluf, mediante este libro suyo, "El primer siglo después de Béatrice", una lectura agradable, cercana, con mucho contenido y denuncia global y que (como bien toca) te llega más dentro según cuan recientemente hayas profundizado en el contexto global del libro, pues, detrás (y delante, por los lados, por arriba) de los personajes protagonistas se describe una hipotética (y tal como van las cosas más plausible) crisis de la humanidad, que se enfrenta en esta ocasión a su peor enemigo: el odio causado por la gran falla invisible que separa el mundo rico del mundo pobre.
El detonante de todo esto es una "sustancia" que, pese a llevar unos años en circulación en círculos elitistas, sale a la luz pública debido al trabajo de investigación de una periodista (esposa del protagonista, un biólogo francés). El quid está en que esta "sustancia" permite esterilizar mediante criterios machistas a los hombres que la tomaran para que así su descendencia quedara reducida solo a varones. Con vistas eugenesicas, se utiliza en la lucha de étnias en los países del Sur, que, a causa de su popularidad, aumenta el desequilibrio. ¿Resultado? Un mundo completamente dividido y en el que está en ascenso el déficit de nacimientos (llegan momentos en los que solo nace una mujer por cada veinte varones), donde un Norte que consigue regularizar y frenar el fenómeno da la espalda dolorosamente a un Sur que se desangra y grita consignas de odio al mundo occidental, rico y frívolo. Un posible espejo de lo que puede ser esta cultura del miedo y la desconfianza, agravada por las fuertes diferencias en las regiones de este nuestro propio planeta. Muy recomendable. Un 9/10.
El detonante de todo esto es una "sustancia" que, pese a llevar unos años en circulación en círculos elitistas, sale a la luz pública debido al trabajo de investigación de una periodista (esposa del protagonista, un biólogo francés). El quid está en que esta "sustancia" permite esterilizar mediante criterios machistas a los hombres que la tomaran para que así su descendencia quedara reducida solo a varones. Con vistas eugenesicas, se utiliza en la lucha de étnias en los países del Sur, que, a causa de su popularidad, aumenta el desequilibrio. ¿Resultado? Un mundo completamente dividido y en el que está en ascenso el déficit de nacimientos (llegan momentos en los que solo nace una mujer por cada veinte varones), donde un Norte que consigue regularizar y frenar el fenómeno da la espalda dolorosamente a un Sur que se desangra y grita consignas de odio al mundo occidental, rico y frívolo. Un posible espejo de lo que puede ser esta cultura del miedo y la desconfianza, agravada por las fuertes diferencias en las regiones de este nuestro propio planeta. Muy recomendable. Un 9/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario